Distintos tipos de limpieza en comunidades de vecinos
Tabla de Contenido
¿Que encontraras en esta guía sobre las distintas limpiezas en comunidades de vecinos?
- ¿Cuáles son las limpiezas incluidas normalmente en el contrato por las empresas?
- ¿Que zonas son responsablidad de limpiar por parte de la comunidad?
- ¿Con que frecuencia se debe realizar la limpieza en mi comunidad?
- ¿Que productos de limpieza van por parte de mi comunidad?
- ¿Que pasa si la limpiadora no puede asistir a realizar la limpieza?
- ¿Que documentación debe aportar la empresa de limpieza?
¿Cuáles son las limpiezas incluidas normalmente en el contrato por las empresas?
La empresa de limpieza que contratamos en un formato “normal” debe incluir la limpieza de portales, ascensores, escaleras y elementos comunes. Es usual que se bonifiquen limpiezas semestrales o anuales de Garaje con una máquina fregadora o una herramienta de presión de agua, estilo Karcher.
¿Que zonas son responsablidad de limpiar por parte de la comunidad?
Las comunidades de vecinos tienen como responsabilidad mantener la limpieza en las zonas comunes como portales, ascensores, rellanos, escaleras, patios, jardín, baños y cualquier elemento común entre los vecinos.
¿Con que frecuencia se debe realizar la limpieza en mi comunidad?
La frecuencia depende del tamaño de la comunidad y cantidad de vecinos. Usualmente una comunidad de vecinos con más de 8 portales, varios ascensores, zonas comunes como baños, garaje, gimnasio o zona de reuniones contratan a empresas de limpieza con un cronograma de trabajo de Lunes a Viernes, 8 horas.
Este formato de trabajo permite la limpieza diaria de los portales, escaleras y ascensores.
Normalmente, se programan 2 limpiezas mecánicas del garaje con una fregadora automática.
Comunidades de vecinos más pequeñas suelen optar por otros formatos, entre 2 hs y 6 hs diarias o por días intermedios (3 o 2 días a la semana). Para poder entender la frecuencia necesaria lo mejor es invitar a las empresas de limpieza que visiten nuestra comunidad y nos proponga un cronograma de trabajo semanal, si nos sentimos cómodos con ese formato podemos aceptarlo u proponer otros esquemas sobre la oferta presentada.
¿Que productos de limpieza son los más utilizados?
Los productos más usados y esenciales para la limpieza en una comunidad de vecinos son la lejía, fregasuelos, desengrasante, ambientador y detergente o limpiacristales, además de bayetas, fregonas, escobas, recogedor, y bolsas de basura.
Otro producto usual, es el abrillantador de acero inoxidable para los ascensores o carro de limpieza según la distribución de la comunidad de vecinos.
Normalmente las empresas de limpieza son las que aportan los productos que están incluidos por contrato, aún así, es común que las comunidades cuenten con varios de estos elementos y productos por su cuenta.
¿Que pasa si la limpiadora no puede asistir a realizar la limpieza?
En caso de que el personal de limpieza no pueda asistir a su jornada de trabajo, la empresa será responsable de enviar un suplente. Esto es positivo a diferencia de contratar una persona autónoma que no podra sustituir las horas perdidas.
Otra cosa que las empresas hacen es negociar una ampliación de horas para compensar el día de trabajo perdido. Esto solo puede ser realizado con previo acuerdo de los vecinos o junta rectora de la comunidad.
¿Que documentación debe aportar la empresa de limpieza?
Las empresas de limpieza en Madrid deben aportarnos la siguiente documentación, es esencial solicitar a nuestro administrador de fincas que solicite con anticipación a la empresa adjudicataria del contrato que presente los siguientes documentos:
- Seguro de Responsabilidad Civil
- Documento de asociación a la mutua.
- Modalidad preventiva de riesgos laborales adoptada.
- Evaluación de riesgos laborales.
- Relación nominal de los trabajadores o modelo TC2
- Recibo de liquidación de cotizaciones o modelo TC1.
- Listado de sustancias químicas o preparados peligrosos.
Hay que recordar que la comunidad es responsable solidario por la gente que realiza sus funciones en ese centro de trabajo (Comunidad de vecinos). Si la empresa no le paga a sus trabajadores o esta implicada en prácticas ilegales de cara a la Seguridad Social o Hacienda, los vecinos también serán responsables.
Entonces, ¿Qué mejor que la tranquilidad mental? Solicita a tu empresa de limpieza o administrador esta documentación semestral o anualmente.
Write a Comment