Diferencias entre Conserje y Portero en una Comunidad de Vecinos.

En muchas ocasiones utilizamos el termino conserje y portero como si de sinónimos se tratasen. Si bien las funciones y las tareas realizadas son similares, existe alguna diferencias entre ambos. Desde Grupo San Miguel como empresa de conserjes en Madrid, queremos profundizar en las diferencias entre un Conserje y Portero.

Principalmente donde esta el punto de distinción es que el Portero tiene un inmueble en la comunidad en la que ofrece el servicio, y el Conserje por el contrario no dispone de un inmueble en la Comunidad. La figura de Portero nace sobre todo de las Fincas señoriales de las principales capitales como puede ser el caso de Madrid, en cuyas construcciones directamente se destinaba una vivienda para el Portero. El objetivo en aquella época era contar con sus servicios las 24 horas. No obstante hoy cada día esta mas en desuso esta figura, por un tema de costes y materia laboral.

En aquella época el sueldo de un portero era básico, ya que gozaba del usufructo y uso junto con su familia de la vivienda destinada en la Comunidad. Donde además tenia incluido todos los servicios y suministros: gas, electricidad, calefacción..

Los puntos a favor de la Comunidad es que disponían de un servicio de conserjería las 24 horas, sin necesidad de tener tres conserjes para que la Comunidad estuviese cubierta las 24 horas.

Desarrollo y evolución de la figura de Portero hacía Conserje.

La evolución en materia laboral, pasando a ser menos flexible y más estricta respecto a la legislación de la figura de Portero, ha llevado que las Comunidades pasen a externalizar el servicio de conserjería.

Son varios los motivos, uno de ellos por ejemplo es que les ha sido mas redituable el vender o alquilar el inmueble donde residía el portero, generando unos ingresos extras para la Comunidad. Además externalizar la gestión a una empresa especializada en los servicios de conserjería, lo que lleva a profesionalizar la gestión del mismo y reducir los riesgos y responsabilidades laborales como puede ser por ejemplo posibles indemnizaciones, licencias por enfermedad o cualquier tipo de licencia o permisos, donde la Comunidad que tiene el servicio externalizado se olvida de todos este tipo de problemas que pueden surgir.

Conclusiones finales Conserje y Portero

En definitiva las funciones y tareas tanto de un Conserje como Portero son las mismas, la única diferencia es contractual. La tendencia es ir hacia un servicio de Conserje, complementado con el uso de tecnología, consiguiendo el objetivo que es tener seguridad las 24 horas.