¿Cuánto sale un servicio de limpieza en Madrid y España?

Si eres una Empresa de Limpieza en Madrid, te aconsejamos descargar el Convenio de Empresas de Limpieza  Madrid 2022-2024.  Aquí te dejamos el enlace para descargar desde el BOE.

 

Descargar aquí

 

 

¿Cual es el valor promedio de la hora de limpieza?

El valor hora promedio de limpieza varía según el volumen de horas contratadas por la comunidad.

El valor más común es de 15 euros la hora.

En caso de otro tipos de limpieza como fin de obra o limpieza en altura ya los valores suben por encima de los 22 euros.

En caso de contratar una hora semanal también es normal que las empresas cobren más ya que tienen en cuenta costes como traslados o insumos de limpieza.

 

 

 

¿Cansado de que tu Comunidad este hecha un asco?

El hogar debe ser un lugar de descanso físico y mental. Confíe en los mejores.

Producto de limpieza más comunes

Si eres una Empresa de Limpieza en Madrid, te aconsejamos descargar el Convenio de Empresas de Limpieza  Madrid 2022-2024.  Aquí te dejamos el enlace para descargar desde el BOE.

 

Descargar aquí

 

 

Tabla de Contenido

¿Que encontraras en esta guía sobre el convenio de empresas de limpieza de Madrid?

Productos más utilizados

¿Cuales son los productos esenciales para la limpieza de nuestra comunidad de vecinos?

  • Escoba
  • Fregona
  • Recogedor
  • Balde
  • Guantes
  • Esponja
  • Cepillo
  • Bayetas y paños de microfibra
  • Limpiacristales
  • Lejía
  • Fregasuelos
  • Ambientador
  • Desengrasante
  • Pulidor de acero inoxidable
  • Multiusos

Con un stock de estos elementos podremos realizar una limpieza efectiva de toda la comunidad.

Comprar productos de limpieza

 ¿Donde comprar en Madrid productos de limpieza?

 

 

¿Cansado de que tu comunidad este hecha un asco?

El hogar debe ser un lugar de descanso físico y mental. Confíe en los mejores.

Técnicas utilizadas por las empresas de limpieza

Si eres una Empresa de Limpieza en Madrid, te aconsejamos descargar el Convenio de Empresas de Limpieza  Madrid 2022-2024.  Aquí te dejamos el enlace para descargar desde el BOE.

 

Descargar aquí

 

 

Tabla de Contenido

¿Que encontraras en esta guía sobre el convenio de empresas de limpieza de Madrid?

Limpieza de Cristales

¿Como realizar una correcta limpieza?

Para realizar la limpieza de los cristales y ventanas podemos utilizar agua con alcohol, limpiacristales, agua con detergente, amoniaco o también vinagre blanco.

La limpieza es siempre de arriba hacia abajo, en caso de que haya persianas o marcos se debe limpiar primero esos elementos y después el cristal.

Las ventanas se limpian en el interior y exterior, para evitar marcas debemos utilizar diferentes movimientos, por ejemplo: Interior (movimientos verticales) y exterior (movimientos horizontales).

Para el secado hay que utilizar algo que no suelte pelusas ya que puede arruinar la limpieza que realizamos.

Si hay huellas dactilares, el mejor remedio es el agua con alcohol.

Limpieza en Escaleras

 ¿Cómo realizarla una limpieza correcta?

Cómo limpiar las escaleras en una comunidad de vecinos. Esta tarea se realiza de una única forma, lo que va a variar son los productos que utilizamos respecto al material del cual está hecho la escalera.

  • Primer paso: Nos enfocaremos en el polvo presente en paredes y en barandillas. Esto lo podemos hacer con una bayeta para que el polvo caiga sobre los escalones.
  • Segundo Paso: Desinfectamos las barandillas.
  • Tercer Paso: Barremos de arriba hacia abajo. Según el tipo de escalera usaremos un cepillo suave para no hacer rayones.
  • Cuarto Paso: Fregar de arriba hacia abajo. Según el tipo de escalera usaremos productos de PH Neutro (Baldosas) o Bio Alcohol (Piedra). En casos de escaleras de madera podremos utilizar un producto de cera natural para un más brillo.
  • Quinto Paso: Señalizar la Zona para advertir a los vecinos y esperar unos minutos a que seque.

 

 

Limpieza de Ascensores

¿Como realizar correctamente la limpieza de un ascensor?

Los ascensores en una comunidad son muy transitados y uno de los focos que requieren una limpieza más asidua. Los elementos que debemos mantener limpios son los suelos, espejos, barandillas, botones y techos. Además se recomienda pulir las puertas y montantes.  

¿Qué productos utilizamos y cómo procederemos a la limpieza del ascensor?

Escoba, Limpia Cristales, Bayetas, Pulidor de Acero Inoxidable, Fregona, Paño de Microfibra, Desengrasante, Brocha y desinfectante neutro.

La limpieza y desinfección debe ser diaria ya que tienen mucho uso.

  • Techo y paredes: Empezar quitando el polvo, evitar utilizar agua por los elementos eléctricos. 
  • Botones del ascensor: Nunca usar un material corrosivo. Limpiar con un paño húmedo.
  • Suelo: Barrer con una escoba o aspirar. Se puede utilizar una fregona para limpiar las manchas o un desengrasante para la grasa.
  • Puertas y montantes: Esponja suave o paño de microfibra, podemos usar zumo de limón para darle brillo o un producto de acero inoxidable.
  • Espejos: Utilizar un limpiacristales o agua con detergente. Podemos utilizar papel de cocina o una raqueta para realizar correctamente la limpieza.

Limpieza de Garajes

¿Como realizar una limpieza de garaje correcta? 

En el momento de realizar una limpieza de garajes comunitarios debes tener en cuenta el tipo de suelo, la cantidad de personas que van a pasar por él al cabo del día, maquinaria y productos disponibles.
Para ello, seguir los siguientes pasos:

 

  • Paso 1: Notificar a los propietarios. Es necesario avisar a los vecinos para que no utilicen el garaje ese día.
  • Paso 2: Eliminar todo el polvo. Para ello es indispensable una barredora y aspiradora profesional. Esto es esencial para un resultado correcto.
  • Paso 3: Quitar telarañas. Revisar extintores, columnas y techos para quitar todas las telarañas del lugar.
  • Paso 4: Limpiar a fondo con maquinaria fregadora y/o rotativa. Esto se puede realizar con una fregadora automatica, o una maquina de limpieza a presión.
  • Paso 5: Vaciar papeleras. Este paso se realiza semanalmente. Debe estar programado en las funciones semanales del limpiador/a.
  • Paso 6: Desinfección. Este proceso lo podemos realizar mediante pulverización. Clave para acabar con hongos y bacterias.

Consejos:

  • Evitar productos con base oleosa. Los limpiadores con base de aceite crearán una película que atraerá el polvo y la suciedad. Revisa las etiquetas antes de aplicarlos.
  • Revisión de alcantarillas. Son un gran olvidado. Es necesario una limpieza y desinfección frecuente para evitar malos olores y posibles atranques que darán lugar a daños mayores.

¿Cansado de que tu comunidad este hecha un asco?

El hogar debe ser un lugar de descanso físico y mental. Confíe en los mejores.

Distintos tipos de limpieza en comunidades de vecinos

¿Cuáles son las limpiezas incluidas normalmente en el contrato por las empresas?

La empresa de limpieza que contratamos en un formato “normal” debe incluir la limpieza de portales, ascensores, escaleras y elementos comunes. Es usual que se bonifiquen limpiezas semestrales o anuales de Garaje con una máquina fregadora o una herramienta de presión de agua, estilo Karcher.

Las limpiezas de cristales en altura superiores a 2 metros, la empresa de limpieza debe enviar un cristalero que cobra un precio hora mayor al de la limpiadora “normal”, por eso, este trabajo se suele cotizar a parte.

¿Que zonas son responsablidad de limpiar por parte de la comunidad?

Las comunidades de vecinos tienen como responsabilidad mantener la limpieza en las zonas comunes como portales, ascensores, rellanos, escaleras, patios, jardín, baños y cualquier elemento común entre los vecinos.

 

 

 

 

¿Con que frecuencia se debe realizar la limpieza en mi comunidad?

La frecuencia depende del tamaño de la comunidad y cantidad de vecinos. Usualmente una comunidad de vecinos con más de 8 portales, varios ascensores, zonas comunes como baños, garaje, gimnasio o zona de reuniones contratan a empresas de limpieza con un cronograma de trabajo de Lunes a Viernes, 8 horas.

 

Este formato de trabajo permite la limpieza diaria de los portales, escaleras y ascensores.

Normalmente, se programan 2 limpiezas mecánicas del garaje con una fregadora automática.

Comunidades de vecinos más pequeñas suelen optar por otros formatos, entre 2 hs y 6 hs diarias o por días intermedios (3 o 2 días a la semana). Para poder entender la frecuencia necesaria lo mejor es invitar a las empresas de limpieza que visiten nuestra comunidad y nos proponga un cronograma de trabajo semanal, si nos sentimos cómodos con ese formato podemos aceptarlo u proponer otros esquemas sobre la oferta presentada.

 

 

¿Que productos de limpieza son los más utilizados?

Los productos más usados y esenciales para la limpieza en una comunidad de vecinos son la lejía, fregasuelos, desengrasante, ambientador y detergente o limpiacristales, además de bayetas, fregonas, escobas, recogedor, y bolsas de basura.

Otro producto usual, es el abrillantador de acero inoxidable para los ascensores o carro de limpieza según la distribución de la comunidad de vecinos.

Normalmente las empresas de limpieza son las que aportan los productos que están incluidos por contrato, aún así, es común que las comunidades cuenten con varios de estos elementos y productos por su cuenta.

¿Que pasa si la limpiadora no puede asistir a realizar la limpieza?

En caso de que el personal de limpieza no pueda asistir a su jornada de trabajo, la empresa será responsable de enviar un suplente. Esto es positivo a diferencia de contratar una persona autónoma que no podra sustituir las horas perdidas.

Otra cosa que las empresas hacen es negociar una ampliación de horas para compensar el día de trabajo perdido. Esto solo puede ser realizado con previo acuerdo de los vecinos o junta rectora de la comunidad.

¿Que documentación debe aportar la empresa de limpieza?

Las empresas de limpieza en Madrid deben aportarnos la siguiente documentación, es esencial solicitar a nuestro administrador de fincas que solicite con anticipación a la empresa adjudicataria del contrato que presente los siguientes documentos:

 

  • Seguro de Responsabilidad Civil
  • Documento de asociación a la mutua.
  • Modalidad preventiva de riesgos laborales adoptada.
  • Evaluación de riesgos laborales.
  • Relación nominal de los trabajadores o modelo TC2
  • Recibo de liquidación de cotizaciones o modelo TC1.
  • Listado de sustancias químicas o preparados peligrosos.

 

Hay que recordar que la comunidad es responsable solidario por la gente que realiza sus funciones en ese centro de trabajo (Comunidad de vecinos). Si la empresa no le paga a sus trabajadores o esta implicada en prácticas ilegales de cara a la Seguridad Social o Hacienda, los vecinos también serán responsables.

Entonces, ¿Qué mejor que la tranquilidad mental? Solicita a tu empresa de limpieza o administrador esta documentación semestral o anualmente.

¿Cansado de que tu comunidad este hecha un asco?

El hogar debe ser un lugar de descanso físico y mental. Confíe en los mejores.